Bienvenidos
Antonio otero lópez md
PRESIDENTE 2022-2023
Saludos a todos,
Soy el Dr. Antonio Otero López MD - FAAOS y me presento ante ustedes como el Presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Ortopedia y Traumatología (SPOT). Muy honrado y consciente de la responsabilidad de dirigir los destinos de una sociedad de gran importancia para nuestro país. Mi experiencia de más de 15 años en el campo, junto a mi rol principal en la educación de los futuros ortopedas del Puerto Rico, serán parte integral de mi gestión en beneficio de nuestros socios y la comunidad en general.
¿Qué es la SPOT?
La Sociedad Puertorriqueña de Ortopedia y Traumatología fue fundada en 1967 con el propósito de organizar y avanzar el desarrollo de esta especialidad médica en Puerto Rico. A lo largo de más de 50 años la sociedad ha representado a los cirujanos ortopedas, especialistas responsables de parte del cuidado de enfermedades y condiciones del sistema musculoesquelético. Esta entidad agrupa subespecialistas de todas las ramas de la ortopedia con prácticas en Puerto Rico y en Estados Unidos. SPOT es responsable de proteger los mejores intereses de los pacientes y de la educación de sus miembros llevando a cabo simposios, reuniones presenciales y virtuales que tienen como propósito principal el mejoramiento constante de la especialidad.
¿Porqué necesitamos a la SPOT?
La SPOT es la entidad más importante en la educación respecto al sistema musculoesquelético en nuestra Isla. La cantidad y calidad de créditos de educación médica continúa provistos anualmente le dan ese galardón. La importancia de la educación en un sistema de tanta importancia en la salud pública es dirigida a todas las ramas de la medicina. Nuestro currículo abarca todas las ramas dentro de nuestro variado campo y suplementa la limitada exposición a este sistema en las escuelas de medicina .
La sociedad brinda un foro de discusión único entre los cirujanos ortopedas. En ellos se intercambian ideas y se desarrollan planes de acción en cuanto a guías de la práctica de ortopedia, así como casos específicos de nuestros pacientes. El beneficio directo a nuestra comunidad que se produce por estas actividades de colaboración y discusión es enorme. Esto en un marco en donde la cantidad de especialistas en ortopedia en la Isla es limitada.
El rol protagónico en la educación se traduce en un impacto social contundente. La sociedad provee los medios para de forma directa llevar sus acciones a su gente. El directorio de los socios por región geográfica y subespecialidad, el programa semanal de radio Ortopedia al Día y la revista SPOT entre otros son métodos efectivos de contacto con la comunidad.
La Fundación SPOT es una aliada importante en estos menesteres. Es nuestra mano derecha para impactar directamente al pueblo de Puerto Rico en asuntos de temática social. El fortalecimiento de ella de la mano de la sociedad ha impactado de forma directa a pacientes con necesidades muy particulares donde otros medios de ayuda no eran viables o efectivos.
La SPOT trabaja con la conciencia de que el impacto del cirujano ortopeda es en un ambiente colaborativo con otros sectores y personal aliado de la salud. Por ello las necesidades de estos y su crecimiento son atendidas por la sociedad. El sector de la industria de implantes, los técnicos de ortopedia y todo personal aliado de la salud son acogidos en nuestra sociedad como lo ameritan. Este rol es esencial para poder impactar a la comunidad de forma comprensiva.
¿Cuáles son los principales objetivos para el ciclo 2022-2023?
Mi trayectoria educativa en el sistema de educación médica de la Universidad de Puerto Rico por más de 10 años junto al llamado a ser facultativo en el Recinto de Ciencias Médicas hace 19 años me han dado la oportunidad de ver de forma directa las necesidades de todos los sectores relacionados a nuestra especialidad. El haber participado dentro de múltiples roles en la SPOT por todos estos años me ha permitido entablar relaciones con los sectores académicos y privados del país y así poder delinear objetivos de trabajo comunes para todos.
Mi rol actual de director de programa de residencia de ortopedia de la Universidad de Puerto Rico me permite ver de primera mano las necesidades de los futuros ortopedas del país. Ante la realidad que vivimos que incluye una alta fuga de profesionales al exterior es medular atender este asunto. Temas como procesos de credencialización, números de proveedor en las aseguradoras, incentivos contributivos para nuestros socios entre otros serán atendidos por nuestro grupo de trabajo y en alianza con otras entidades pertinentes.
La labor dual como Presidente de la sociedad y director de programa será el medio para fortalecer las relaciones entre ambos sectores. Tendremos como norte el recalcar que ambos son complementarios y lograremos que se traduzca en beneficio a nuestra comunidad. Esto incluirá la continuidad y fortalecimiento de gestiones colaborativas de investigación, exposición de los médicos residentes a logísticas de prácticas privadas en el país e introducción temprana de estos a posibles oportunidades de trabajo.
El impacto del cirujano ortopeda en todas las etapas del cuidado médico requiere que sea formalizado y expuesto a todos. Desde la prevención por medio de la actividad física hasta posibles tratamientos quirúrgicos complejos dirigidos a proveer movilidad a nuestra comunidad es nuestro espectro de intervención. Por ello el optimizar el contacto directo a los pacientes será una prioridad de mi gestión. La colaboración con otras entidades de impacto social, así como iniciativas propias junto a la fundación serán los medios utilizados.
SPOT en la Comunidad incluirá actividades de contacto directo principalmente en sectores de difícil acceso. Estas iniciativas se llevarán a cabo con la distribución geográfica necesaria para llevar el mensaje a los más puertorriqueños posibles. La identificación de casos con condiciones meritorias de ayuda de parte de nuestra fundación será el foco principal.
Todas estas iniciativas de alto potencial de impacto para nuestra comunidad requieren el esfuerzo y la colaboración de todos. Por tanto, en la sociedad va a imperar una cultura de apertura en donde todos sus socios y colaboradores serán atendidos y sus ideas bienvenidas. Esto se traducirá en la solidificación y el crecimiento que una sociedad de tal importancia se merece. La Junta de Directores y este servidor estamos comprometidos con esta filosofía. Y recuerden que la SPOT somos todos.